16 de abril 2025. PN Monfragüe

 El Parque Nacional de Monfragüe cuenta con algo más de 18.000 hectáreas y fue declarado zona protegida en 1979, con el objetivo de frenar la plantación masiva de eucaliptos. Sin embargo, no fue hasta 2007 cuando obtuvo la categoría de Parque Nacional. Actualmente, está rodeado por una amplia zona de protección que forma parte de la Reserva de la Biosfera, lo que refuerza aún más su valor ecológico y paisajístico.

Salto del gitano. Lugar emblemático del parque.

El parque se vertebra alrededor del río Tajo y su afluente el río Tiétar. Ambos confluyen en el interior del PN. Es una zona donde confluyen los aficionados a las aves ya que abundan algunas no tan frecuentes de ver, como la cigüeña negra o la rarísima águila imperial. 







El parque se recorre fácilmente en coche, ya que lo cruzan dos carreteras panorámicas, la carretera EX208 y la de los Saltos del Torrejón, que va paralela al río Tiétar. En ambas hay multitud de miradores para ir parando y contemplando el paisajes y la cantidad de aves que lo circundan. 


Pudimos ver decenas de buitres leonados sobrevolando el salto del Gitano y el Castillo de Monfragüe. 

Nosotras decidimos realizar la Ruta Verde, que recorre el parque por su interior. Las rutas de senderismo están muy bien señalizadas y se denominan por colores según su longitud. La ruta Roja y la amarilla van más paralelas a las carreteras principales, y es la Verde la que se adentran en en interior del parque, así que decidimos hacer esta. Además, de que tiene la longitud ideal para nosotras, 7,5km de ruta circular, con no más de 300 m de desnivel, perfecta! 

Ya nos advierten los lugareños de que este año el parque está más hermoso que nunca con tanta lluvia acumulada, pero la verdad que el paisaje nos deja con el alma encogida... Abundan las jaras pringosas, que están en plena floración, así como la retama, con su flor amarilla, la falsa lavanda de color morado intenso y los asfódelos que es una de mis flores favoritas de primavera. Este florido matorral queda enmarcado entre cientos de robles, alcornoques, encinas, quejigos, así como fresnos y sauces en las cercanías de los ríos. El paisaje es ciertamente sobrecogedor.




Flor de la jara Pringosa.


Tras realizar la ruta, comemos unas estupendas Migas extremeñas en un Restaurante de Villareal de San Carlos. Con las pilas recargadas, nos vamos a subir al Castillo de Monfragüe, que es solo media  hora, pero el ascenso es potente. Sin embargo, el esfuerzo tiene su recompensa, porque las vistas desde el castillo son espectaculares.






Desde arriba se puede ver cómo el río Tiétar desemboca en el Tajo. Del castillo, sin embargo, solo quedan dos torres en pie y no tiene un gran interés arquitectónico.

En el interior del PN no se puede pernoctar, así que decidimos ir esta vez al Camping de Malpartida de Plasencia que tiene muy buenas críticas en Park4night, y la verdad que son merecidas, especialmente por la amabilidad de sus propietarios. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

15 de abril 2025. Monumento Natural los Barruecos y Cáceres

12 y 13 de abril 2025. Valle del Jerte